Una compra segura empieza por un pago seguro

Te garantizamos que cada una de las transacciones realizadas en PROTEXIA es 100% segura. Todas las operaciones que implican la transmisión de datos personales o bancarios se realizan utilizando un entorno seguro. Utilizamos un servidor basado en la tecnología de seguridad estándar SSL (Secure Socked Layer) por lo que toda la información que nos transmitas viaja cifrada a través de la red.

Asimismo, es importante que sepas que los datos sobre tu tarjeta de crédito no quedan registrados en ninguna base de datos, sino que van directamente al TPV (Terminal Punto de Venta) del banco autorizador. Además, tus datos personales se almacenan con todas las garantías que exige la legislación vigente en materia de protección de datos.

Métodos de pago

1. Tarjeta de crédito o débito: a través de la plataforma segura Redsys con verificación CES.

En ambos casos, al pagar con tarjeta VISA o MASTERCARD se solicitarán siempre los siguientes datos: el número de tarjeta, la fecha de caducidad, y un Código de Validación que coincide con las 3 últimas cifras del número impreso en cursiva en el reverso de su tarjeta VISA o MASTERCARD, ofreciendo, de esta forma, más garantías acerca de la seguridad de la transacción.

2. PayPal: si esta no es tu primera compra online, seguro que ya lo conoces.

3. Transferencia bancaria.

¿Qué es el código CES?

CES, o lo que es lo mismo, Comercio Electrónico Seguro, es un sistema que permite asegurar las transacciones de compraventa en internet, es decir, que el cliente se identifique como legítimo titular de la tarjeta que está utilizando.

Para ello, durante el proceso de compra, se te presentará una página para que introduzcas una clave de autenticación. De esta forma, cuando se procese la transacción, se garantizará que el usuario de la tarjeta es el legítimo titular de la misma. El hecho de que una transacción sea segura, puede implicar según la normativa que esté vigente de Visa y Mastercard y en función del contrato con tu banco, que el comercio tenga protección (garantía de pago) frente a los retrocesos del titular en aquellos casos que el titular niega la participación en la compra, sin perjuicio de los derechos del consumidor contemplados en la Ley.

Para poder utilizar este sistema de pago, es necesario que el titular proceda a registrarse en el servicio a través de su banco. Si todavía no has recibido una clave personal de uso exclusivo para pagos en internet, te aconsejamos que solicites a tu entidad financiera adherir sus tarjetas al servicio de Comercio Electrónico Seguro. Para ello puedes ponerte en contacto con tu banco o si eres cliente de banca electrónica podrás pedirlo online directamente.

Vale, ¿y mi cuenta que he creado en PROTEXIA?

Tu cuenta y así como los datos personales facilitados, están a buen recaudo en nuestro servidor ya que usamos la tecnología de seguridad SSL en el momento de transmitir la información; pero te recomendamos crear una contraseña segura de acceso. Por ejemplo, evita poner nombres o fechas de nacimiento para que no sea fácil de adivinar. Lo mejor es usar una combinación de letras, números, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales.

Presta atención a los e-mails recibidos (¿Phishing?)

Los piratas informáticos suplantan la identidad de empresas e instituciones reales y envían correos electrónicos para tratar de atraer a los usuarios a páginas web falsas que imitan a las originales. Una vez que han logrado que su víctima haga clic y aterrice en esas páginas, se solicita información confidencial, financiera o personal, como contraseñas, números de cuenta o información sobre transacciones. Para ello, tratan de convencer al usuario para que crea que va a tener algún problema grave si no hace clic en el enlace e inicia sesión en su cuenta.

Tu ordenador, tu escudo

Ya sea mediante un ordenador, un móvil o una tableta, en el momento en que te conectes a nuestra tienda, procura que el dispositivo sea de confianza ya que podría llevar instalado algún software malicioso. Procura disponer en tu dispositivo de un antivirus y actualizarlo de forma regular. El software principal de tu dispositivo (Windows, Android, IOS, etc.) también debería disponer de las últimas actualizaciones para garantizar la seguridad de tu conexión.